Artículos

¿Sabes cuáles son los beneficios físicos y psicológicos de tener un animal a tu lado?

El uso de animales tales como aves, conejos, gatos, perros, caballos, ovejas e incluso peces como elementos de soporte para el tratamiento de afecciones corporales y mentales no son nuevo, ya en 1953, el médico B.M. Levinson formuló las bases de la terapia asistida por animales, publicando su libro ¨The dog as a co-therapist¨ tras comprobar los beneficios de su perro en uno de sus pacientes mientras lo atendía.

La terapia asistida por animales se basa en la introducción de una variedad de animales como coterapeutas, con el objetivo de estimular a los pacientes y lograr en ellos cambios positivos a nivel cognitivo, físico, social y emocional.

Al emplear animales como parte de un tratamiento, se ha evidenciado que su participación dentro de distintos programas de terapia es totalmente favorable, esto es evidente en casos donde existen problemas psicológicos relacionados con las emociones, tales como ansiedad, estrés, depresión y baja autoestima.

Uno de los ejemplos más comunes de la terapia asistida con animales implica el uso de perros u otros animales de compañía para animar a personas que atraviesan situaciones adversas o pacientes que están en un centro de salud, un hogar de ancianos u hospital.

Países como Italia, España, Alemania, Estados Unidos y Canadá han sido pioneros en la implantación de este tipo de terapias que actualmente están siendo acogidas con mucho entusiasmo en Latinoamérica y han tomado gran impulso como alternativa a los tratamientos convencionales.

Canoterapia, el perro como coterapeuta

La canoterapia o la terapia asistida por perros, tiene una gran acogida ya que el perro, por sus características, es uno de los animales más apropiados para este tipo de terapias. Como coterapeuta, se convierte en un compañero de trabajo que colabora con el profesional para lograr un mismo fin: conseguir que el enfermo no rechace la terapia, ayudándolo así a mejorar en el menor tiempo posible.

En la canoterapia, los perros se convierten en un punto de interés y orientación fundamental para el tratamiento. Pero además, la presencia de estos animales ayuda a disipar el estrés y la ansiedad, así como mejorar el estado de ánimo. Esto conlleva a que el paciente se relaje, obteniendo mejores resultados en cada sesión y creando un ambiente distendido. La incondicionalidad de los perros genera confianza, algo especialmente valioso en personas con problemas de aceptación, y es clave en el tratamiento con niños y adultos mayores.

Efectos sobre la salud

“Entre los múltiples beneficios que el empleo de la canoterapia tiene sobre la salud se destacan:

  • Reducción del estrés y presión arterial
  • Mejora la salud mental
  • Mejoría en el funcionamiento social-interpersonal
  • Impacto psicológico altamente positivo
  • Favorece la empatía entre las personas
  • Fomenta la interacción social y la colaboración

 

Perros de Servicio vs. Perros de Terapia

Los perros de servicio son perros entrenados individualmente para ayudar específicamente a personas con distintos tipos de discapacidad, incluyendo una discapacidad física, sensorial, psiquiátrica, intelectual, u otro tipo de discapacidad mental. Estos perros de servicio están protegidos por la ley y se les permite el acceso a todas las áreas de empresas públicas y privadas.

Los perros de terapia son perros que con su presencia ofrecen oportunidades para la motivación, educación, o recreación para mejorar la calidad de vida en las personas. De igual manera están entrenados para proporcionar el contacto apropiado con ellos, aumentando la ganancia terapéutica de poblaciones específicas.

Experiencia personal

He estado al frente del criadero Von der Lore durante los últimos 18 años. Desde la perspectiva de criadora de perros de la raza Pastor Alemán he podido apreciar la versatilidad de esta raza, pude ver que nuestros perros aparte de brindarnos tan grandes satisfacciones en competencias tanto en mi país como en el exterior, también nos brindan su amor incondicional, y sobre todo esas ganas inmensas de siempre querer trabajar y agradarnos. Como en toda camada, conforme los cachorros van creciendo, uno puede ver si hay algún ejemplar con mayor predisposición para estar dentro de un programa de terapia asistida, dependiendo de su carácter y temperamento. Fue entonces, que mis ganas de hacer una diferencia en la sociedad empezaron con un nuevo planteamiento, introducir un nuevo concepto de cómo tratar y respetar a nuestros perros.

En el año 2014 decidí incursionar en el área de terapia asistida por animales. En un principio me informé a través de recursos disponibles en internet y publicaciones especializadas, pero la complejidad del tema me llevó a buscar una opción más formal. Fue así que di con un centro especializado en formación de expertos y técnicos en terapia asistida animal, el Animal Behavior Institute ubicado en Carolina del Norte, Estados Unidos. De manera complementaria he tenido la oportunidad de viajar a países como México, República Dominicana, Chile, Colombia y he sido testigo de cómo el perro está siendo introducido como tratamiento alternativo a métodos tradicionales con resultados sorprendentes en hospitales, centros escolares, geriátricos, reclusorios, bibliotecas y en la mejoría de la calidad de vida de las personas.

Para poner en práctica lo visto y aprendido, fundé el programa Narices Cálidas que opera en mi ciudad natal, Quito, Ecuador. El programa en mención, se basa en canoterapia, y hemos empezado a introducir la terapias asistidas por perros a los programas integrales de intervención terapéutica, ofreciendo todo nuestro conocimiento y entusiasmo al planificar nuestros programas de intervención. Ofrecemos servicios tanto de Terapia como Educación y Asistencia. Actualmente Narices Cálidas ayuda a los niños a desarrollar habilidades de lectura bajo el oído atento de su compañero canino.

Para mí, el perro de terapia no es un instrumento de trabajo. Para mí, es un miembro más de mi familia, un amigo fiel con el que además de compartir nuestro día a día, comparto también sesiones de trabajo con personas que lo necesitan.

AUTORA: Lorena Pazmiño Horra

ARTÍCULO. -El hallazgo "muestra que los humanos tenemos una profunda necesidad de la compañía de los animales", sostiene la arqueóloga Marta Osypinska.

Los animales enterrados en los siglos I y II a las afueras del antiguo puerto de Berenice Troglodytica, en la costa egipcia del mar Rojo, son mascotas que murieron por causas naturales y no fueron sacrificados con fines religiosos, asevera la arqueóloga polaca Marta Osypinska en un comentario publicado este lunes por LiveScience.

El cementerio de animales, descubierto en el 2011, cuenta con 585 esqueletos, de los cuales 536 pertenecen a gatos, 32 a perros y 15 a monos. Asimismo, se han hallado los restos de un zorro y un halcón. Ninguno de ellos fue momificado y, además, algunos fueron colocados en ataúdes improvisados. Por ejemplo, un canino "estaba envuelto en una estera de hojas de palma y alguien había colocado cuidadosamente dos mitades de una vasija grande (ánfora) sobre su cuerpo", señala Osypinska.

Aunque la mayoría de los animales pudieron ser útiles cazando ratones o cuidando los hogares, algunos eran demasiado débiles como para mantenerlos, atendiendo al menos a una razón práctica. Así, entre los perros había animales desdentados por la vejez y tres de ellos eran de un tamaño menor que el de los gatos. Además, algunos de los gatos usaban collares, "a veces muy preciosos y exclusivos", indica la investigadora.

La identificación como mascotas de los animales enterrados en Berenice socava la idea de que en la antigüedad los animales se utilizaban solo para ayudar. "Nuestro descubrimiento muestra que los humanos tenemos una profunda necesidad de la compañía de los animales", resalta Osypinska.

"El puerto de Berenice estaba en el fin del mundo. Era un pedazo del mundo vacío y hostil. Los comerciantes vinieron aquí para traer bienes exclusivos al imperio. Lo que se traducía en un viaje tan largo y difícil para el que tomaban: un perro amado, o un mono traído de la India, o gatos", opina la investigadora.

Los resultados del análisis de los restos fueron publicados por Osypinska y sus colegas el 26 de enero en la revista World Archaeology.

Fuente externa

ARTÍCULO. -Dos investigadores de la Universidad de Mujeres de Nara en Japón descubrieron una sorprendente babosa marina capaz de regenerar todo su cuerpo tras desprender voluntariamente la cabeza.

La auto amputación, o autotomía, es un fenómeno conocido en varios organismos. Así, diversos reptiles pueden deshacerse de una parte de su cola, y algunos insectos de sus patas, para escapar de un peligro. En ciertas especies, los segmentos mutilados vuelven a crecer. En un artículo publicado este lunes en la revista Current Biology, un equipo de científicos japoneses describe algo mucho más impresionante: la regeneración completa de todo el cuerpo auto amputado en las babosas marinas 'Elysia f. marginata'.

El extraño comportamiento de esos moluscos fue descubierto por casualidad en un laboratorio.  Durante una inspección rutinaria, la bióloga Sayaka Mitoh notó que la cabeza de un nudibranquio se separó del cuerpo y continuaba moviéndose.

“Nos sorprendió ver que la cabeza se movía justo después de la autonomía”, dijo Sayaka Mitoh, de la Universidad de Mujeres de Nara en Japón“Pensamos que moriría pronto sin un corazón y otros órganos importantes, pero nos sorprendió nuevamente descubrir que regeneraba todo el cuerpo”, agregó.

De acuerdo con los científicos, cuando las babosas marinas pierden la cabeza, mantienen la calma y regeneran un cuerpo completamente nuevo.

Al cabo de los primero días, la herida en la parte posterior de la cabeza se cerró, y durante la primera semana, las babosas marinas pueden regenerar su corazón y al cabo de tres semanas el cuerpo completo.

Las investigadores encontraron que la cabeza se divide en un “plano de rotura” en el cuello, por lo que creen que dicha región contiene células madre que permiten que el cuerpo se regenere.

Aunque las cabezas incorpóreas pueden seguir moviéndose y comiendo, éstas no pueden digerir las algas que consumen, por lo que se plantea la hipótesis de que las cabezas dependen de los cloroplastos de las algas para alimentarse. 

Estos orgánulos utilizan la fotosíntesis para producir energía que puede alimentar a la babosa hasta que su sistema digestivo se regenere, señalan.

Sin embargo, las babosas de más de un año no tienen esta habilidad, tras perder la cabeza, las babosas simplemente murieron cuando les cortaron la cabeza, dijeron los expertos.

Aunque aún no es claro por qué las babosas mudan todo su cuerpo, los investigadores creen que podría ser una forma de deshacerse de los parásitos.

Fuente externa

ARTÍCULO.-Proyecciones de la firma de servicios financieros StoneX, apuntaron a que este año, Estados Unidos se mantendrá como el primer productor de maíz a nivel mundial, con un tonelaje de 360.2 millones lo que representaría un incremento de aproximadamente 4% sobre la estimación para el cierre de 2020.


De dicha cantidad, alrededor de 18% sería destinado a las exportaciones, equivalente a 65 millones de toneladas, y el principal mercado sería China, con una importación estimada en 11.8 millones de toneladas, mostrando un alza de 19,392% sobre el año pasado.


El país asiático sería también el segundo productor a nivel global, con 260.7 millones de toneladas, un índice similar al anotado en 2020.


MÉXICO, ENTRE LOS PRINCIPALES IMPORTADORES DE MAÍZ

Las cifras de StoneX reflejaron que de cerca en las importaciones seguiría México, con compras de maíz estadounidense por un total de 10.7 millones de toneladas, volumen 112% superior al registrado en 2020.


Se espera que las importaciones generales hechas por México sean por el orden de 16.5 millones de toneladas, conservando los mismos índices de 2020 y manteniéndose como uno de los principales destinos a nivel internacional.


EN LA SOYA, BRASIL SE REAFIRMA COMO PRINCIPAL PRODUCTOR Y EXPORTADOR

En el caso de la soya, Brasil ocupará el primer lugar como productor, contabilizando 133 millones de toneladas, un alza de 5.5%., mientras que sus exportaciones se acercarían a los 85 millones t., derivado de una contracción de 7.6%.


En este rubro, EE. UU. tendría un segundo puesto, aunque el crecimiento logrado sería mayor con 15.4% sobre 2020, llegando a los 112.6 millones de toneladas, mientras que sus envíos internacionales aumentarían 30.4%, alcanzando los 60.7 millones t.


De nueva cuenta China sería el principal importador, al absorber 100 millones de toneladas, superando los 98.5 millones t. adquiridas durante el año pasado.

Fuente externa

El índice de precios de los cereales de la FAO acusó un fuerte aumento mensual del 7,1 %, impulsado por los precios internacionales del maíz, que se dispararon un 11,2 % y que actualmente se sitúan un 42,3 % por encima de su nivel de enero de 2020, lo que refleja una oferta mundial cada vez más limitada ante las compras cuantiosas por parte de China y las estimaciones inferiores a las previstas anteriormente para la producción y las existencias en los Estados Unidos, así como la suspensión temporal de los registros de exportaciones de maíz en la Argentina. Los precios del trigo subieron un 6,8 %, arrastrados por la fuerte demanda mundial y las expectativas de reducción de las ventas de la Federación de Rusia cuando sus derechos de exportación de trigo se dupliquen en marzo de 2021. La robustez de la demanda de los compradores de Asia y África sustentó los elevados precios del arroz.

Por lo que respecta a la producción, las nuevas estimaciones de la FAO para 2020 apuntan a un máximo en la producción de trigo y arroz. De cara a la producción de cereales de 2021, las perspectivas iniciales indican un aumento probablemente modesto de los cultivos de trigo de invierno en el hemisferio norte, alentado por los incrementos de la superficie de cultivo en los Estados Unidos, la Federación de Rusia, Francia y la India. Se prevé que la producción de maíz en el hemisferio sur disminuya en cierta medida en la Argentina y el Brasil respecto de sus máximos históricos, pero que se mantenga por encima de la media. Las perspectivas acerca de la producción en Sudáfrica y sus países vecinos son favorables.

Al mismo tiempo, los pronósticos de este mes apuntan a mayores volúmenes del comercio mundial y a una brusca disminución de las reservas mundiales de cereales.

A nivel mundial, actualmente se prevé una utilización de cereales en 2020/21 de 2 761 millones de toneladas, 52 millones de toneladas más que en la campaña anterior. Lidera el aumento el enérgico uso de cereales secundarios para pienso en China. Según las provisiones, la utilización mundial de trigo y arroz aumentará este año un 0,7 % y un 1,8 %, respectivamente.

Se prevé que las reservas mundiales de cereales se contraigan un 2,2 % hasta los 801 millones de toneladas, su nivel más bajo en cinco años. Esto reduciría el coeficiente mundial de reservas-utilización de cereales hasta un 28,3 %, el nivel más bajo de los últimos siete años. Las nuevas cifras reflejan un cuantioso ajuste a la baja en las existencias de maíz en China.

Actualmente se prevé un comercio mundial de cereales en 2020/21 de 465,2 millones de toneladas, una expansión considerable del 5,7 % respecto del máximo alcanzado en la campaña anterior. El alza de las estimaciones refleja las compras cuantiosas de maíz por parte de China, especialmente procedente de los Estados Unidos. Los pronósticos indican que el comercio internacional de arroz se incrementará aún más, esto es, un 7,9 %, lo que refleja un fuerte crecimiento de las exportaciones de la India.

En las nuevas previsiones de la FAO se incluyen los resultados de un examen -de 2013/14- sobre el balance de la oferta y la demanda de China. Las inesperadas compras a gran escala de maíz del país en las últimas semanas apuntan a una demanda mucho mayor de piensos y a unos suministros nacionales menores de lo previsto, lo que probablemente esté vinculado a la rápida recuperación de la producción de carne de cerdo tras el brote de peste porcina africana.

4 de febrero de 2021/ FAO.
http://www.fao.org/

Recientemente, el Parlamento Europeo ha publicado un nuevo informe sobre el vínculo entre la pérdida de la biodiversidad y la creciente propagación de las enfermedades zoonósicas.

El informe, solicitado por la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo, tiene por objeto informar a los responsables de las políticas de la Unión Europea (UE) e introducir medidas para reducir los riesgos derivados del comercio de fauna y flora silvestres.

Aunque el documento no representa la posición oficial del Parlamento de la UE, introduce opciones de medidas a tomar, entre las que se incluyen: una prohibición del comercio de animales vivos en los conocidos como mercados húmedos, como propone Naciones Unidas; mecanismos de reglamentación y aplicación adecuados a nivel nacional e internacional para impedir la caza y el comercio de algunas especies; y una revisión de la acción del comercio ilegal de vida silvestre en la UE y en las fronteras de la UE.

El comercio de vida silvestre —tanto el legal como el ilegal— aumenta drásticamente el riesgo de que las enfermedades zoonósicas se propaguen, empujando a los humanos y a la vida silvestre a estar más cerca que nunca. 

En este sentido, en su discurso en la Cumbre One Planet, el 11 de enero de 2021, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, recordó que el comercio ilegal y comercial de fauna silvestre es un factor importante del desarrollo de la zoonosis en la naturaleza y entre los seres humanos, afirmando que actualmente hay 1,6 millones de virus no detectados en la naturaleza.

“La Unión Europea debe actuar rápidamente contra las amenazas de futuras pandemias en los próximos años”, explican desde Eurogroup for Animals. Es más, en junio de 2020, este Eurogrupo y sus 70 organizaciones miembros en 25 Estados miembros de la UE lanzaron la campaña Stop Pandemics Start Here.

En dicha campaña, se pedía a los eurodiputados que emprendieran acciones concretas para regular el comercio de animales salvajes en la UE con el fin de evitar la propagación de nuevas enfermedades zoonósicas, como parte de la Estrategia de Biodiversidad de la UE.

El Eurogrupo también pide un compromiso claro de la Comisión Europea para intensificar los esfuerzos para combatir el comercio ilegal de vida silvestre y adoptar una prohibición total del comercio de marfil en toda la UE, así como el apoyo financiero de la UE y los Estados miembros a los centros y santuarios de rescate de vida silvestre.

Fuente externa

Los perros fueron los primeros animales domesticados por humanos. Los lobos, ancestros de los caninos, eran cazadores en manada de grandes presas.

Ambos competían por los recursos en nichos ecológicos similares y eran capaces de matarse entre sí. ¿Cómo es posible que los humanos hayan domesticado una especie competitiva?

Una teoría reciente sugiere que el haber alimentado con sobras de carne a los caninos hambrientos pudo haber impulsado la domesticación del perro durante la última Edad de Hielo.

Un estudio publicado el jueves en la revista Scientific Reports sugiere que el vínculo de la humanidad con los perros comenzó en el norte de Eurasia hace entre 14.000 y 29.000 años, cuando gran parte de la Tierra estaba cubierta de hielo.

Durante los duros inviernos, nuestros ancestros cazadores-recolectores habrían tenido que renunciar a las plantas ante la escasez de ellas durante esta estación, dependiendo enteramente de la caza.

Sin embargo, no podrían sobrevivir solo con proteínas. En ausencia de carbohidratos de origen vegetal, habrían comido principalmente las partes grasas de la presa, así produciéndose excedente de carne magra que no usaban para su alimento.

Como los lobos pueden sobrevivir con una dieta basada exclusivamente en proteínas durante meses, los humanos pudieron haber usado el exceso de carne magra para alimentar a estos animales, lo que implica que las dos especies no competían durante la época invernal. Esta situación habría promovido la domesticación.

Maria Lahtinen, de la Autoridad Alimentaria de Finlandia, y sus colegas utilizaron cálculos simples de contenido de energía para estimar cuánta energía habrían dejado los humanos de la carne de especies que pudieron haber cazado.

La proteína animal podría haber proporcionado hasta el 45% de las calorías necesarias en el invierno para los humanos. También calcularon la cantidad de proteína en la presa disponible para los lobos en la edad de hielo, mostrando que tienen proteínas "por encima de los límites que los humanos pueden consumir".

Los descendientes de los lobos que comían restos eventualmente se convirtieron en los primeros perros domesticados, sugiere su estudio.

Esto era desconcertante dado que los humanos antiguos y los lobos que ocuparon Eurasia hace decenas de miles de años subsistían con las mismas presas, como alces, conejos y ciervos. A muchos investigadores les pareció poco probable que las dos especies hubieran elegido voluntariamente cooperar dadas las limitadas fuentes de alimentos durante la Edad del Hielo.

"Los seres humanos tienen una tendencia a tratar de eliminar a otros competidores (...) nunca se ha explicado antes por qué los seres humanos unieron sus fuerzas con un competidor", dijo Lahtinen en una entrevista con Business Insider.

Antes de este nuevo estudio, una hipótesis era que los lobos eran carroñeros oportunistas que se sentían tan atraídos por el desperdicio de comida que dejaban los humanos que las dos especies finalmente se adaptaron para vivir una junto a la otra. Sin embargo, esta teoría tenía un gran problema, dado que los humanos de la Edad de Hielo no se asentaron en ningún lugar el tiempo suficiente para dejar restos consistentes, según Lahtinen y sus coautores.

Por lo tanto, puede ser más plausible que nuestros antepasados ​​simplemente atraparan más presas de las que podían consumir con seguridad y eligieran saciar a sus compañeros depredadores en lugar de matarlos.

Fuente externa

ARTICULO.- Un artículo publicado en la revista Nature ha revisado todos los modelos animales de la Covid-19 que se han desarrollado a lo largo del año, en el que se pueden consultar todos los estudios realizados con diferentes especies animales que se han llevado a cabo en todo el mundo para evaluar su susceptibilidad a la infección.

En él han participado los investigadores del Centro de Investigación en Sanidad Animal IRTA-CReSA Julia Vergara-Alert y Joaquim Segalés, que también es catedrático de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Barcelona. En el estudio también participa el investigador veterinario Javier Salguero, que ha participado en las fases preclínicas de distintas vacunas.

La revisión incluye modelos animales de hasta un total de 11 especies, lo que lo convierte en una fuente de información muy útil para orientar a los diferentes equipos de investigación de todo el mundo implicados en el desarrollo de vacunas y tratamientos para la Covid-19.

Entre los modelos animales mencionados en el artículo, destacan el modelo de ratón transgénico, el modelo de hámster dorado, el hurón y los modelos de primates no humanos como animales que sí son susceptibles al SARS-CoV-2 y, por tanto, serían modelos candidatos para entender mejor la enfermedad.

También se han hecho estudios para comprobar si otros animales pudieran ser susceptibles a los virus. Los gatos y los visones se pueden infectar pero generalmente no desarrollan la enfermedad, aunque pueden transmitir la infección a otros animales por contacto. En cambio, se ha visto que el perro, los pollos, los patos y los cerdos no son susceptibles a infectarse por el virus.

Actualmente, el equipo de investigación en coronavirus del IRTA-CReSA liderado por Júlia Vergara-Alert y Joaquim Segalés trabaja con modelos de ratón transgénico y de hámster dorado para entender la enfermedad y probar posibles vacunas y moléculas antivirales. Este trabajo lo realizan conjuntamente con el consorcio que conforman con el Instituto de Investigación de la Sida (IrsiCaixa) y el Barcelona Supercomputing Center, con el soporte de la empresa Grifols.

Además, recientemente el equipo ha publicado un artículo en el que se demuestra que los cerdos no se infectan con el SARS-CoV-2, y por lo tanto no se pueden utilizar como modelo animal para estudiar la Covid-19. No obstante, el cerdo sí que podría servir para modelos de inmunogenicidad, es decir, para probar si los productos vacúnales podrían generar una respuesta inmunitaria adecuada.

Los modelos animales se utilizan en las fases preclínicas del desarrollo de los fármacos y vacunas, es decir, en aquellas fases previas a las pruebas en personas, las cuales se denominan fases clínicas. “El hecho de compartir esta información con toda la comunidad científica resulta un modo de avanzar mucho más rápida para encontrar tratamiento o vacunas eficaces para combatir la pandemia”, señala el IRTA-CReSA.

Fuente externa

ARTICULO.- Disney celebra un “momento mágico” en el parque temático Animal Kingdom.

Kendi, un rinoceronte blanco en peligro de extinción dio a luz el domingo, 25 de octubre de 2020, confirmó la empresa.

“Este momento mágico comenzó hace al menos un año y medio, ya que los rinocerontes tienen un largo período de gestación, aproximadamente de 16 a 18 meses. El equipo de veterinarios, científicos y cuidadores de animales de Disney’s Animal Kingdom ha estado monitoreando a Kendi durante todo su embarazo, realizando chequeos y ecografías regulares”, detalló la empresa en un comunicado.

El ternero macho pesa aproximadamente 150 libras, algo normal para esta especie, según datos del equipo de veterinarios de Disney.

Fuente externa.

ARTICULO.- Remi es una manatí que ha ganado popularidad en la zona de Bayahíbe. Siente gran curiosidad por las personas, en especial por los buzos, a los que suele acompañar durante buceos técnicos o recreativos. Los biólogos no se explican su comportamiento, así que fue bautizada con este particular nombre por las rémoras que siempre la acompañan.

Aunque en la zona de Bayahíbe desde el 2006 se han reportado periódicamente manatíes, desde el 2019 Remi se ha destacado por su particular comportamiento. En febrero de este año, la Fundación Dominicana de Estudios Marítimos (FUNDEMAR) pudo observar unas heridas en el lomo del animal, producto de una posible colisión con un bote. Estas marcas sirvieron para dar seguimiento a Remi.

Esta particular historia motivó a la instructora de buceo Lise Menard, quien dejó su natal Canadá y una próspera carrera como planificadora financiera hace una década, para perseguir un sueño bajo el mar en la República Dominicana.

De esta pasión por el mar surge el proyecto Mi Mar Maravilloso, con el cual Lise desea contar historias del mar a través de una serie de libros y videos que motiven a las nuevas generaciones a enamorarse del mar y sirvan de herramienta educativa para escuelas y colegios de la república dominicana. Lise ha escrito una serie de libros infantiles, de los cuales “Remi, el manatí perdido” es el primero en emerger a la superficie.

Fuente externa

ARTICULO.- Hasta ahora, los seres humanos eran considerados el único huésped natural del virus de la rubéola, que causa una enfermedad similar al sarampión, de hecho se le conoce como sarampión alemán. Sin embargo, aún se desconocía su origen.

Ahora, dos estudios independientes de Estados Unidos y de Alemania, han detectado por primera vez en animales dos virus estrechamente relacionados con la rubéola. Concretamente, investigadores de la Universidad de Wisconsin-Madison detectaron un virus que han bautizado como virus Ruhugu en murciélagos en Uganda (Doryrhina cyclops), mientras que el Instituto Friedrich-Loeffler (FLI) detectó otro, que han llamado virus Rustrela, en animales de zoológico y ratones de cuello amarillo.

El FLI explica que ambos virus muestran fuertes similitudes estructurales con el virus de la rubéola y sugieren que este se originó en animales. Los resultados del estudio se han publicado ahora de forma conjunta en la revista científica ‘Nature’.

Las investigaciones en Alemania se llevaron a cabo para esclarecer la causa de la muerte de tres animales de un zoológico —un burro, un canguro arborícola y un capibara—, que fallecieron por razones desconocidas.

En los tres animales, el nuevo virus pudo identificarse mediante análisis de metagenoma, es decir, una secuenciación profunda del material genético, que compararon con material genético de otros virus.

LOS RATONES Y LOS MURCIÉLAGOS SON RESERVORIOS

Además, se analizaron ratones de cuello amarillo, conocidos como portadores de hantavirus en el sudeste de Europa, y se encontró el mismo virus en animales tanto de las inmediaciones del zoológico como de la región circundante. Los autores consideran que dado que los ratones de cuello amarillo no mostraron ningún signo de enfermedad, es probable que sean el huésped reservorio del nuevo virus.

Sobre la base de la estrecha relación con el virus de la rubéola y la región alemana de Strelasund, donde se detectó por primera vez el virus, se eligió el nombre de virus Rustrela. Por su parte, el equipo de investigación lo denominó virus Ruhugu por el nombre de la región de Uganda (Subcondado de Ruteete), y la palabra en el idioma local Tooro que describe el batir de alas de murciélago en el hueco de un árbol: obuhuguhugu.

“Con este descubrimiento conjunto, el virus de la rubéola humana, más de 200 años después de su primera descripción en 1814, ya no es el único representante de toda una familia de virus. El análisis exhaustivo de los dos nuevos virus, pero también la búsqueda de posibles reservorios animales adicionales y otros patógenos similares al virus de la rubéola son ahora un campo de investigación prioritario para comprender mejor el origen de los virus de la rubéola humana”, afirma Martin Beer, líder del estudio en el FLI.

La rubéola es una enfermedad infecciosa que se distribuye en todo el mundo; un gran número de países llevan a cabo vacunaciones profilácticas. Las infecciones de las mujeres embarazadas no vacunadas con el virus de la rubéola son problemáticas, ya que el virus puede dañar el embrión y provocar la muerte fetal.

África y el sudeste asiático son los más afectados, ya que la tasa de vacunación es la más baja del mundo. La Organización Mundial de la Salud tiene como objetivo erradicar el virus de la rubéola. Los autores consideran que el conocimiento sobre el origen del virus puede contribuir de manera importante a lograr este objetivo.

Fuente externa

ARTICULO.- La directora de la Fundación Parque Zoológico de Gurabo informó que decidieron cerrar las puertas de ese espacio porque no podían seguir manteniendo los gastos operacionales sin contar con el apoyo del Gobierno Central.

Katira Fermín explicó que solo de energía eléctrica estaban pagando 30 mil pesos al mes, así como una cuantiosa cantidad de dinero en la empleomanía para velar por la alimentación y cuidado de los animales que allí habitaban.

Además, detalló que mantener esos animales, con alimentación y medicinas, les resultaba insostenible.

“El gasto que conlleva es prácticamente imposible que la familia pueda seguir asumiendo sin ningún aporte estatal”, sostuvo Fermín.

Dijo que el parque era sostenido por los recursos generados con las visitas de los centros educativos, los cuales se mantienen cerrados desde marzo de este año, debido a la pandemia del coronavirus.

Los animales y aves que coleccionó el fenecido exdiputado Radhamés Fermín, fundador del parque, fueron donados al Zoológico Nacional en Santo Domingo.

El traslado de los animales y aves fue realizado por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Entre las especies donadas figuran siete leones, dos tigres, cinco jaguares, aves criollas y exóticas.

Katira Fermín, quien es hija del fundador del parque, dijo esperar que en un futuro el Gobierno se motive e instale en Santiago otro zoológico. Entiende que pueden utilizar las instalaciones del Jardín Botánico para un nuevo espacio.

Fuente externa

<<  1 [23 4 5 6  >>  

PetCuaria 
llega gracias a:

agrodiza

¡Síguenos!

Banner Lateral 300x250 contenido 1